El seviche es patrimonio
cultural de la nación
Por
LUIS ARRIOLA."
Puede
escribir el nombre del cebiche con "s","c",
"b" o "v",

Sabroso. INC valora la importancia del
popular plato en la vida de los peruanos
|
pero lo
que no debe olvidar es que esta comida preparada con pescado fresco es,
desde hace muchos años, una tradición del Perú.
Y para que no queden dudas, el Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró
al seviche Patrimonio Cultural de la Nación.
"Ya era tiempo de que el gobierno defienda nuestra herencia
gastrónómica. Así como se defiende que el pisco es peruano, también el
seviche lo es porque tiene la fusión de varias culturas, al igual que
nuestro país", señala Elena Kunigami Kunigami, dueña del tradicional
restaurante "La Buena muerte", de Barrios Altos.
La resolución del INC indica que la ortografía correcta e histórica es
"seviche" escrito con "s" y con "v"
destacándose el habla de la influencia mora en la comida peruana.
HISTORIA DE UNA DELICIA
En la época de la conquista se recogen informaciones sobre que en la
costa, en el lago Titicaca y en sus ríos afluentes, se comía pescado crudo
y lo llamaban "gualquen".
Ya en el siglo XVII este plato evolucionó y empezó a ser llamado
"Sei"vech" y luego adquirió el nombre de Seviche cuando se
le agregó el zumo del limón que trajeron las mujeres herederas de la
cultura musulmana. Este plato se come tanto en la costa, sierra y selva del Perú.
Amigo léctor, la mejor manera de festejar esta decisión del INC es deleitar el paladar con un buen seviche.
Experiméntelo. Y luego
no se detenga si desea darle gracias a la naturaleza por tan suculenta delicia. Un manjar para los peruanos.
La receta
SEVICHE
MIXTO
(Lenguado y Langostinos)
INGREDIENTES:
160 grs. de
pescado, 3 dientes de ajo, 2 ají limo, zumo de limones (5), sal al gusto,
2 hojas de lechuga
1 camote, 1 rocoto, 1 trozo de kion, 1 choclo, mixtura de mariscos
(pulpo, calamar, camarón, etc.)
PREPARACIÓN
Cortar el
pescado en forma diagonal. En un recipiente colocar el pescado y agregar
el limón, sal, ajos y ají limo. En otro recipiente
se junta la mixtura de mariscos
con limón y sal. Se sirve en una fuente el
pescado, la cebolla y los mariscos. Se decora con lechuga, camote, choclo
y rocoto.
-Receta del restaurante "La Buena Muerte"
|
|